sábado, 11 de octubre de 2014

Logran cargar la batería de un Galaxy S4 en 30 segundos

Científicos de la Universidad de Tel Aviv a través de la startup «Store Dot», han creado un prototipo de un cargador capaz de recargar la energía de una batería de smartphone en 30 segundos.

La empresa realizó una presentación en la conferencia Think Next de Microsoft en la que mostró cómo funciona este sistema en un Galaxy S4 de Samsung. Han presentado un vídeo de demostración.

La startup StoreDot, que surgió en un departamento de nanotecnología de la Universidad de Tel Avid, se ha convertido en una empresa prometedora que busca desarrollar sistemas y tecnologías con gran futuro como este novedoso cargador.

StoreDot ha estado desarrollando semiconductores biológicos, elaborados a partir de compuestos naturales orgánicos llamados péptidos o cadenas cortas de aminoácidos, los componentes básicos de las proteínas. Esta tecnología se puede utilizar, según la compañía, para acelerar los tiempos de carga, entre otras cosas.

El prototipo tiene, actualmente, el tamaño de un cargador portátil, pero la compañía dice que seguirán trabajando para reducir su tamaño. El coste estimado será mayor que el de los cargadores móviles que utilizamos hoy en día.

La compañía israelí ha dicho que planea hacer cargadores para otros teléfonos inteligentes y que la comercialización de estos está prevista para finales de 2016.

viernes, 19 de septiembre de 2014

¿La tecnología te hace mejor?

Esta pequeña reseña va dedicada para todos aquellos que salen corriendo cuando sale a la venta un dispositivo tecnológico nuevo ya sea este un celular, una tablet u otro. Y son los primeros en querer tenerlo. Este artículo nació de una pregunta que me hicieron hace poco la cual es: ¿ será que la tecnología mejora tus aptitudes, tu nivel de concentración, tu fluidez verbal u otro aspecto de tu vida teniendo que ver  con el desarrollo de la inteligencia? ¿O tener lo último en tecnología solo te hace más habilidoso en los juegos o con tu dedo? La verdad muchos pueden decir que la tecnología es lo mejor en este mundo pero yo no lo creo así pues la tecnología nos da muchas cosas buenas pero los seres humanos no desarrollamos las habilidades que tendriamos que desarrollar en la parte cognoscitiva, en cambio desarrollamos la parte motora pero de uno de nuestros dedos o máximo dos. Si no me creen contestence estas sencillas preguntas:  ¿quién de ustedes algún día se encontrará en el fondo del mar como un tiburón para comer oro? o por otra parte ¿quién de ustedes manejará un automovil de última generación a una velocidad impresionante sin chocar  para ganar una carrera en una ciudad llena de tráfico? Creo que  nadie!!!! En cambio hay muchas aplicaciones que te pueden ayudar a mejorar la parte cognoscitiva de tu vida e incluso la parte profesional solo debes de buscarlas!!
Con la tecnología podemos desarrollar capacidades sorprendentes y mejorar la parte cognoscitiva de nuestras vidas y es en ese momento que la tecnología nos hara mejores...

martes, 16 de septiembre de 2014

software libre vrs software propietario

Seguramente hayas escuchado hablar de software libre y de software propietario. Pero... ¿de qué estamos hablando cuando nos referimos a software libre o propietario? 
El primero de ellos (Software libre) engloba todos aquellos programas informáticos que están libres de derechos. Es decir, el usuario de software libre puede ejecutar, copiar y distribuir libremente el producto informático.
Es más, también puede estudiar y modificar ese software y distribuirlo posteriormente modificado. El ejemplo más típico de software libre es el sistema operativo Linux.
El software propietario es aquel programa informático que el usuario compra con limitaciones para usarlo, modificarlo o redistribuirlo, ya que tiene derechos de autor en propiedad de la compañía que ha desarrollado el programa. Es el caso de, por ejemplo, el sistema operativo Windows, desarrollado por Microsoft.
Cada modelo de software presenta ventajas e inconvenientes. Entre las ventajas del software libre se encuentran sobre todo su bajo o nulo coste económico; su libertad de uso, copia, modificación y mejora así como una mayor fiabilidad y seguridad. En su contra juega la mayor dificultad de instalación, la inexistencia de garantías por parte del autor y una menor compatibilidad con el hardware.
Las principales ventajas del software propietario son la facilidad para adquirirlo (a menudo viene preinstalado en el equipo), su mayor especificidad, una mayor compatibilidad con el hardware y garantía por parte de la empresa desarrolladora. Sus puntos débiles pasan por un mayor precio, una menor seguridad, la imposibilidad de copia y modificación, restricciones en el uso y el hecho de que el usuario, al adquirir software propietario, genera una dependencia casi total con la empresa propietaria del software.

domingo, 7 de septiembre de 2014

¿Qué es la nube y cuán segura es?

¿Qué es la nube?

La nube es un término utilizado para referirse a computadoras a distancia que se pueden alquilar mediante un servicio para almacenar datos o ejecutar aplicaciones o procesos.
Para las empresas, los servicios "en la nube" proveen la capacidad de alquilar los recursos que necesitan hoy, y continuar agregándolos según se necesiten. Así, las empresas cuentan con la agilidad de pagar sólo por lo que se necesita en el momento, en vez de comprar costosas computadoras cada vez que necesite espacio.
Del punto de vista del usuario, cómo funciona, o dónde están localizadas físicamente las computadoras es usualmente irrelevante, algo así como la energía eléctrica: no importa de dónde venga, lo importante es que funcione. La ventaja principal de la nube es poder pagar por la cantidad de almacenamiento necesaria, agregar más capacidad según sea necesario, y más importante, acceder la data desde cualquier dispositivo.
 
Seguridad
 
No existe tal cosa como 100% de seguridad. Servicios "en la nube" cuentan con sistemas de resguardo (backup) y encripción de la data para intentar protegerla de acceso por parte de terceros. Los términos y condiciones de cada compañía pueden variar. En el caso de Dropbox, por ejemplo, los empleados sólo pueden ver los nombres de los archivos, y sólo si es justificado, como por ejemplo en un caso de apoyo técnico.

martes, 2 de septiembre de 2014

¿De quién es esto ahora que lo he subido a la red?



Internet es un océano de retos para los derechos de autor, que en los usuarios deja un gran interrogante: ¿De quién es esto ahora que lo he subido a la red? La reciente batalla legal entre Wikipedia y el fotógrafo David Slater por una autofoto de un mono abrió de nuevo el debate sobre dónde están los límites en internet.


Una abogada nos dice que páginas como Facebook, muy popular y al mismo tiempo controvertida en materia de derechos y privacidad, cambian sus términos de uso continuamente, lo que confunde aún más a un usuario que no siempre sabe si está siendo víctima de un plagio o robo, ni si él mismo lo está cometiendo.

"Lo primero es entender dónde están los límites es que en internet rige el principio básico de los derechos de autor: el copyright sólo protege la expresión creativa original de una idea, pero no la idea en sí misma. Es muy difícil proteger algo como las ideas", explica Marc P. Misthal, abogado especialista en derechos de autor.

En el caso del mono, Wikipedia ganó porque los jueces determinaron que la protección de los trabajos creativos se limita a los elaborados por humanos y, por tanto, no puede aplicarse a una fotografía que el animal se tomó a sí mismo, aunque el aparato y la idea fueran del fotógrafo.

Y si no hay derecho de autor el uso de ese contenido es libre.

"Cuando una persona crea un trabajo, por ejemplo al tomar una fotografía, tiene el derecho de autor automático. Cuando la sube a una plataforma como Facebook o Instagram, muchas veces acepta sin leer o sin entender completamente unos términos de uso escritos en un lenguaje farragoso que lo que vienen a decir es que les cedes su uso, aunque la propiedad sigue siendo tuya", señala Misthal.

En ese caso, explica el abogado, si uno de tus amigos en Facebook coge esa fotografía y la imprime para vender postales, puedes denunciar la violación de tus derechos de autor. "Le diste permiso de uso a Facebook, no a él, y mantienes tu autoría sobre la imagen", precisa.

La interpretación de la ley se complica cuando entra en debate lo que en derecho se denomina "uso justo".

"En palabras muy sencillas, el 'uso justo' suele considerarse cuando estamos más cerca de lo educativo o informativo que de lo comercial", explica la abogada McCord.

Pero la cuestión no es sólo qué se comparte, sino cómo se comparte y en qué cantidad: "Se considera que un titular no tiene la creatividad suficiente para estar protegido por los derechos de autor. El uso de una porción de un texto también puede hacerse siempre que no sea demasiado y cuando se considere un uso justo", apunta la especialista.

Cuando se le pregunta por los nuevos portales de internet que en la práctica son contenedores de enlaces de otros medios o publicaciones, McCord no duda: "Puede no gustar a muchas personas, porque generan su tráfico de visitas con contenido que no crearon ellos, pero enlazar otros contenidos con un vínculo es completamente legal". EFE

miércoles, 27 de agosto de 2014

Ubuntu

Ubuntu es un sistema operativo basado en Linux y que se distribuye como software libre, el cual incluye su propio entorno de escritorio denominado Unity. 

Está orientado al usuario novel y promedio, con un fuerte enfoque en la facilidad de uso y en mejorar la experiencia de usuario. Está compuesto de múltiple software normalmente distribuido bajo una licencia libre o de código abierto. Estadísticas web sugieren que la cuota de mercado de Ubuntu dentro de las distribuciones Linux es, aproximadamente, del 49%, y con una tendencia a aumentar como servidor web. Y un importante incremento activo de 20 millones de usuarios para fines del 2011.